Educación

Declaración de la XIV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud

Descargar documento

Autor: XIV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud

Fecha de publicación: octubre 2014

 

Resumen: Contiene acuerdos de la XIV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud, realizado en la ciudad de Veracruz, México, los días 27 y 28 de octubre de 2014. La declaración menciona aspectos específicos que hacen referencia al desarrollo de los Recursos Humanos de Salud.

Competencias esenciales en salud pública: Un marco regional para las Américas

Descargar documento

Autor institucional:Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: 2013

 

Resumen: En este documento se presentan las competencias esenciales que deben poseer los profesionales que ejerzan labores de prestación de servicios de salud y/o de salud pública, independientemente del ámbito donde desarrollen su actividad profesional y de la actividad específica que realicen. Se ha considerado conveniente dejar para una fase posterior la definición de competencias específicas por grupo profesional o nivel de acción.

Core competencies for public health: a regional framework for the Americas

Download document

Institutional Author: Panamerican Health Organization / World Health Organization

Publication Date: 2013

 

Summary: This document details the core competencies that all professionals working in public health and health service delivery should possess, regardless of where they work or the nature of their work. It has been decided that the definition of specific competencies by professional group or level of action will be left for a subsequent phase.

Política Andina de Planificación y Gestión de Recursos Humanos en Salud 2013

Descargar documento

Autor: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue

Fecha de publicación: Septiembre 2013

 

Resumen: Contiene la Política Andina de Planificación y Gestión de Recursos Humanos en Salud que tiene como propósito orientar e impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la gestión de los recursos humanos en la Subregión Andina, como parte esencial a los esfuerzos nacionales por garantizar el acceso universal a una atención integral, y oportuna de la población de los países miembros, haciendo plenamente vigente el derecho a la salud.

Residencias médicas en América Latina. Serie Nro. 5: La renovación de la atención primaria de salud en las Américas

 

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: Diciembre de 2011

Resumen: El presente estudio muestra información cuantitativa y cualitativa de 14 países de América Latina sobre los sistemas y mecanismos de planificación, gestión y formación de los futuros especialistas, además de observaciones puntuales de los encargados de los ministerios de salud y educación acerca de la situación compleja de los sistemas de residencias médicas.

Las conclusiones evidencian la necesidad de reorientar las políticas de recursos humanos en salud, y de la formación de especialistas en particular, ampliando las fronteras de las especialidades básicas y especialmente de la Medicina Familiar. Con recursos humanos especializados en áreas básicas y de alta calidad, los países podrán garantizar la cobertura universal a los sistemas de salud a través de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) y de los sistemas integrados de servicios de salud (RISS).

 

 

Informe de Reunión Técnica sobre Educación en Ciencias de la Salud hacia la Atención Primaria de Salud (APS) y libros de texto

Descargar documento (9.75 MB)

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Relatoría de Rosa Ma. Borrel, Silvina Malvárez y Rossana Frías de Yaksic

Fecha de publicación: Junio de 2011

Resumen: Este informe es producto de una reunión promovida por el Proyecto de Desarrollo de Recursos Humanos para la Salud del Área de Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de Salud de la OPS, celebrada en Cartagena de Indias en el mes de junio del 2011 y cuyo propósito fue, establecer un punto de partida para el debate y la acción interdisciplinaria y multiprofesional sobre la educación en ciencias de la salud hacia la APS y contribuir al enriquecimiento regional del PALTEX en estos componentes. En la relatoría se recoge las principales ideas de presentaciones realizadas en los paneles temáticos, las discusiones en debates grupales y plenarios, recomendaciones, acuerdos y compromisos alcanzados.

 

Participaron en la reunión universidades e instituciones con experiencias en el tema, de las carreras de medicina, enfermería, farmacia, odontología y salud pública; asociaciones nacionales y regionales de facultades de ciencias de la salud; centros colaboradores de la OPS/OMS de medicina y enfermería y personal técnico de la OPS/OMS, incluyendo el equipo de PALTEX de Colombia y de la Sede.

50 Consejo Directivo. 62a Sesión del Comité Regional: Estrategias para el desarrollo de competencias del personas de salud en los sistemas de salud basados en la atención primaria de salud

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: Octubre de 2010

 

Resumen: Con el propósito de lograr el desarrollo de las competencias deseadas del personal de salud, el presente documento propone una estrategia de aprendizaje en red basado en el enfoque de la educación permanente. En este sentido, se deben aplicar los criterios de: economía de escala (cantidad de personal alcanzado); calidad de los procesos educativos (transformación de las prácticas de salud); sentido de urgencia, puesto que se necesita de inmediato contar con personal idóneo; y costo-efectividad como respuesta eficaz, si bien parcial, a los requerimientos de la extensión de cobertura de los servicios y la renovación de la atención primaria.

Formación, empleo y regulación de los recursos humanos para la salud. Bases para su planeación estratégica

Descargar documento

Autor: Instituto Nacional de Salud Pública, Centro de Proyectos para el Desarrollo - Pontificia Universidad Javeriana

Fecha de publicación: Septiembre de 2010

 

Resumen: Este libro busca la integración de métricas más complejas para la planeación de los rhs y propone nuevos indicadores, como el desperdicio laboral, que habrán de impulsar nuevas aproximaciones en la evaluación de este tema en Latinoamérica. En primera instancia, alimenta el esfuerzo de la Comunidad Cooperativa de los Recursos Humanos en Salud, iniciativa liderada también desde México, la cual recogerá e irradiará las metodologías y resultados a los demás países de la región. Pero también aporta una base de nuevo conocimiento que completa otros estudios sectoriales que, por fortuna, se han ido generando en países como Brasil, Perú y Colombia.

La Acreditación de Programas de Formación en Medicina y la orientación hacia la APS. Serie Nro. 3: La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: Mayo de 2010

Resumen: El propósito de esta publicación es contribuir al conocimiento sobre las acciones que en materia de evaluación y acreditación de los programas de formación de médicos se están desarrollando en la Región de las Américas como mecanismos de regulación y mejora de la calidad de los mismos.

Páginas