Gestión

La política de recursos humanos y el compromiso con el derecho a la salud. Resultados de la primera medición de las Metas Regionales de recursos humanos para la salud 2007 -2015 en los países de la Región Andina

 

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: Mayo de 2010

Resumen: La presente publicación presenta los resultados de la primera medición de las Metas Regionales en materia de recursos humanos para la salud 2007 – 2015. El documento explica el proceso de trabajo adoptado, presenta en forma detallada los resultados de la medición y abre perspectivas de desarrollo a futuro, en un esfuerzo que busca construir una cultura de evaluación y monitoreo de la política publica, como un instrumento dinamizador de la gestión en salud pública y a la vez como un incentivo que evidencie los avances y produzca información sobre las buenas prácticas, la efectividad y la eficiencia en el quehacer.

63a Asamblea Mundial de la Salud. Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud

 

Descargar documento

Autor: Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: Mayo de 2010

Resumen: Se presenta el Código de prácticas mundial de la Organización Mundial de la Salud sobre contratación internacional de personal de salud.

 

 

Manual de seguimiento y evaluación de los recursos humanos para la salud. Con aplicaciones especiales para los países de ingresos bajos y medianos

Descargar documento

Autor: Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Fecha de publicación: 2009

Resumen: Este manual es una respuesta a la necesidad de disponer de una referencia completa, uniforme y fácil de utilizar sobre seguimiento y evaluación del personal sanitario que permita fortalecer la capacidad de los países de desarrollar la base de conocimientos necesaria para orientar, acelerar y mejorar las acciones nacionales.

Política de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud. Serie Documentos de Política. Bolivia

Descargar documento

Autor: Ministerio de Salud y Deportes

Fecha de publicación: Diciembre de 2009

Resumen: La Política de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud responde a las exigencias de las transformaciones que se viene dando en el país en general y en el sector de Salud en particular, cambios que requieren contar con profesionales, técnicos y administrativos con una apertura mental que les permita dejarse interpelar por los hechos y acontecimientos emergentes de los mismos, lo que implica creatividad para dar respuesta con pertinencia y con una perspectiva integral/holística, guiados por los principios que sustentan las políticas del Ministerio de Salud y Deportes y del Gobierno Nacional plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo Económico –Social. Bolivia: Digna, Soberana, Productiva y Democrática para “Vivir Bien”.

Edmundo Granda Ugalde. La salud y la vida. Volúmen 2

Descargar documento

Autor: Varios

Fecha de publicación: Noviembre de 2009

 

Resumen: Este documento incluye 16 artículos que hacen un recorrido por los tópicos de Investigación en Salud: Construcción de la imagen del objeto; Compromiso social de la investigación en salud; Algunas reflexiones sobre la concretización y contextualización de la realidad en la investigación – acción en salud colectiva; Investigación y salud pública una mirada hacia el futuro; Comportamientos comunitarios y la prevención del cólera. 

Agenda Sudamericana de Salud. Plan de Trabajo 2009-2010

Descargar documento

Autor: Consejo de Salud Suramericano (CSS) de las Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

Fecha de publicación: Abril de 2009

 

Resumen: Las Ministras y los Ministros de Salud asistentes a la Reunión Constitutiva del Consejo de Salud Suramericano de la Unión de Naciones Suramericanas, en la ciudad de Santiago de Chile, República de Chile, los días 20 y 21 de abril de 2009, en cumplimiento con el mandato de lo s Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, quienes aprobaron, conforme al artículo Nº 2 de la Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR, reafirman la necesidad de consolidar a Suramérica como un espacio de integración en salud; declaran impulsar el Consejo de Salud Suramericano en el marco de la UNASUR a través de la ejecución del Plan de Acción 2009 -2010, que desarrolla cinco áreas de trabajo que contienen las siguientes iniciativas: Escudo Epidemiológico, Desarrollo de los Sistemas de Salud Universales, Acceso Universal a Medicamentos, Promoción de la Salud y Acción Sobre los Determinantes Sociales, y Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos en Salud.

Edmundo Granda Ugalde. La salud y la vida. Volúmen 1

Descargar documento

Autor: Varios

Fecha de publicación: Marzo de 2009

Resumen: El presente volumen presenta algunos de los artículos que dan cuenta de la sistemática exploración que Edmundo Granda realizó en la producción científica y filosófica más relevante en el campo de la salud colectiva, salud pública (salud de los públicos como la llamaba) y la medicina social, en los recovecos de las políticas, institucionalidad e instrumentación, y sobre todo en la realidad lacerante de nuestros pueblos y sus derechos postergados, para tratar de encontrar respuestas comprometidas, aunque algunas veces en el intento terminemos haciendo y deshaciendo pescaditos de oro como el Coronel Buendía en Macondo.

Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas. Serie: La renovación de la atención primaria de salud en las Américas

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: Octubre de 2008

 

Resumen: Este documento propone un marco conceptual y operativo para entender las RISS, señala sus benefi cios en términos del desempeño general del sistema de salud, señala opciones de política y mecanismos institucionales para poder desarrollarlas, y propone una “hoja de ruta” para implementarlas en los países de las Américas. El contenido del documento se centra en la integración de la función de prestación de los servicios de salud, y por lo tanto no profundiza sobre los mecanismos de integración de la función de fi nanciamiento/aseguramiento de los sistemas de salud. Las estrategias de integración del fi nanciamiento/aseguramiento de los sistemas de salud serán desarrolladas en futuros documentos de la OPS/OMS. Del mismo modo, los mecanismos específi cos de integración de los programas focalizados en enfermedades, riesgos y poblaciones específi cas (programas verticales) serán abordados en un documento aparte.

Estudio del Perfil de las Unidades de Recursos Humanos de los Ministerios de Salud de América Latina y el Caribe

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: 2008

Resumen: El presente estudio fue ideado en marzo del 2007 en la consideración de que se estaba logrando poner en la agenda sanitaria internacional el tema de los recursos humanos en salud, pero no se tenía aún un diagnóstico del perfil de las Unidades de Recursos Humanos de los Ministerios de Salud pese a que estas Unidades se consideran claves para avanzar hacia un nuevo estadio en el desarrollo de los recursos humanos en salud de los países de la región.

Páginas