Gestión

Serie de estudios nacionales N° 6. Sistematización de evidencia científica del proceso de implementación de políticas en recursos humanos en salud - Venezuela

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Ministerio del Poder Popular para la Salud de la República Bolivariana de Venezuela

Fecha de publicación: 2014

Resumen: Presenta la sexta publicación de la serie de estudios nacionales: Sistematización de evidencia científica del proceso de implementación de políticas en recursos humanos en salud, realizado en Venezuela.

Serie de estudios nacionales N° 5. Sistematización de evidencia científica del proceso de implementación de políticas en recursos humanos en salud - Bolivia

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Ministerio de Salud de Bolivia

Fecha de publicación: 2014

Resumen: Presenta la quinta publicación de la serie de estudios nacionales: Sistematización de evidencia científica del proceso de implementación de políticas en recursos humanos en salud, realizado en Bolivia.

Serie de estudios nacionales N° 4. Propuesta de implementación del Observatorio de los Recursos Humanos Chileno

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Ministerio de Salud de Chile

Fecha de publicación: Noviembre 2014

 

Resumen: Presenta la cuarta publicación de la serie de estudios nacionales: Propuesta de implementación del Observatorio de los Recursos Humanos Chileno. Presenta una propuesta para la puesta en marcha del Observatorio Nacional Chileno, analizando la bibliografía disponible, las experiencias previas que buscaron instalarlo en el país –y que sin embargo no lo lograron- y la opinión actual de actores relevantes para su eventual instalación. Finalmente luego de delinear alternativas para su puesta en marcha, se muestra en detalle la más factible a juicio de los actores y de la consultora.

Serie de estudios nacionales N° 3. Sistematización de las experiencias de las facultades de medicina para incluir en los procesos formativos, aspectos inherentes al desarrollo de la atención primaria de salud y la interculturalidad en el marco de la polít

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Ministerio de Salud de Bolivia

Fecha de publicación: 2014

 

Resumen: Presenta la tercera publicación de la serie de estudios nacionales: Sistematización de las experiencias de las facultades de medicina para incluir en los procesos formativos, aspectos inherentes al desarrollo de la atención primaria de salud y la interculturalidad en el marco de la política pública boliviana de recursos humanos en salud. La investigación se se enmarca en el último desafío, cuyo objetivo es Evaluar el cumplimiento de las Metas N° 17, 18, 19 y 20 en cinco Facultades de Ciencias de la Salud de Universidades Públicas y dos facultades del Sistema Privado e identificar con los actores claves ejecutivos, docentes y estudiantes las condiciones y factores de desarrollo pleno de la política SAFCI, estrategia de la Atención Primaria de la Salud –APS- Renovada en los procesos formativos y roles. La presente publicación se constituirá en una herramienta útil de referencia en todos los niveles del sistema de salud y de la universidad boliviana, dentro del esfuerzo invertido para lograr cambios sustanciales en el desafío de garantizar el derecho a la salud.

Serie de estudios nacionales N° 2. Identificación de las condiciones para alcanzar la integralidad en la implementación y monitoreo de una política de recursos humanos en RISS - Chile. 2014

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Ministerio de Salud de Chile

Fecha de publicación: Diciembre 2014

 

Resumen: Presenta la segunda publicación de la serie de estudios nacionales: Identificación de las condiciones para alcanzar la integralidad en la implementación y monitoreo de una política de recursos humanos en RISS - Chile. 2014.

Serie de estudios nacionales N° 1. Programa único nacional de especialización en medicina familiar

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

Fecha de publicación: 2015

Resumen: Presenta la primera publicación de la serie de estudios nacionales: Programa único nacional de especialización en medicina familiar. Este documento presenta los acuerdos nacionales en cuanto a la especialización en medicina familiar; se consolidó de manera participativa con diferentes actores, considerando el marco normativo de salud y educación, así como las bases conceptuales de Atención Primaria en Salud (APS) y Salud y Medicina Familiar y Comunitaria. Se desarrolla en el contexto de un proceso de transformación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) que pretende mejorar la capacidad resolutiva en el nivel primario de atención, fomentar la coordinación intersectorial y la participación comunitaria como parte de la construcción de planes integrales de cuidado primario de la salud, en donde la figura de Equipos Multidisciplinarios de Salud (EMS) sea fundamental para la organización del Talento Humano en Salud (THS).

 

Este documento incluye algunas de las condiciones de calidad que deben cumplir los programas de formación en el área de salud: la justificación desde la política pública, el perfil y competencias profesionales del Médico Especialista en Medicina Familiar, el Currículo Único (CU) basado en competencias, las orientaciones para los escenarios de formación y práctica que requiere el desarrollo de la especialización en medicina familiar, los lineamientos para la articulación con el sector externo y la investigación en el área. 

Serie de estudios multipaís N° 5. Desarrollo de esquemas de incentivos para la retención - fidelización del personal de salud en áreas rurales y de difícil acceso

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Fecha de publicación: Octubre 2015

 

Resumen: Presenta el quinto estudio de la serie multipaís: Desarrollo de esquemas de incentivos para la retención - fidelización del personal de salud en áreas rurales y de difícil acceso, donde se sistematizó y analizó las diferentes experiencias de esquemas de incentivos, económicos y no económicos, orientados a la atracción, retención y fidelización del personal de salud en áreas rurales y de difícil acceso, aplicados en países de la Región de las Américas y, especialmente, en la Región Andina. Se encontró que las mejores prácticas en esquemas de incentivos para atraer y luego retener RHUS en zonas rurales o aisladas, surgen de la combinación de distintos tipo de intervenciones en los cuatro dominios principales del problema como son la formación, el apoyo personal y profesional, el soporte normativo y el financiero, que es de lejos, el que más ha demostrado impacto en la retención. También se plantea que hay una necesidad transversal a toda la región que es la de generar investigación en este ámbito que, por una parte, permita seguir evaluando cuales de éstos incentivos van demostrando ser más efectivos en retener los RHUS; así como también relacionar estas políticas con el impacto en el desempeño de los sistemas sanitarios en zonas urbanas y rurales, dado que existe muy poca evidencia respecto a conocer si la retención logra finalmente mejorar la salud de la población en los países de la Región.

Serie de estudios multipaís N° 4. Sistematización y análisis de las experiencias de determinación de brechas de recursos humanos en salud

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Fecha de publicación: Octubre 2015

Resumen: Presenta el cuarto estudio de la serie multipaís: Sistematización y análisis de las experiencias de determinación de brechas de recursos humanos en salud, donde se buscó generar conocimientos sobre las experiencias de los países de la región andina, en el diseño e implementación de metodologías para la estimación de brechas de recursos humanos de salud, con el objetivo de que los técnicos de los países tengan una visión general de los mecanismos de adaptación y aplicación de estrategias e instrumentos metodológicos para la determinación de brecha de personal de salud según nivel de atención en las diferentes realidades de los países andinos.

 

Además se identificó coincidencias metodológicas que según la opinión de la autora llevarían a inferir abordajes comunes como Región Andina. Por ejemplo para el Primer Nivel de Atención, se recomendaría desarrollar metodologías con enfoque de demanda poblacional, que considere el Modelo de Atención Primaria de la Salud (APS), la carga de trabajo por grupo ocupacional y permita integrar indicadores de ajuste de dotación en relación a la dispersión. Para el Segundo y Tercer Nivel de Atención, se recomendaría desarrollar metodologías que consideren el modelo de gestión y organización hospitalaria, la demanda efectiva proyectada según criterios epidemiológicos, capacidad de producción optimizada, cartera de servicios y la carga de trabajo según grupo ocupacional; los cuales permitirán determinar las necesidades actuales y futuras de RHUS de los establecimientos hospitalarios. 

Serie de estudios multipaís N° 3. Análisis de la gestión de recursos humanos en los modelos de salud familiar, comunitaria e intercultural en los países Andinos

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Fecha de publicación: Octubre 2015

Resumen: Presenta el tercer estudio de la serie multipaís: Análisis de la gestión de recursos humanos en los modelos de salud familiar, comunitaria e intercultural en los países Andinos, donde se buscó identificar qué modelos y estrategias de gestión de RHS están aplicando los países de la subregión y su efecto para disminuir las condiciones de inequidad, desigualdad y exclusión en el acceso a la salud que aún prevalecen en los países de la región, especialmente en las zonas más carenciadas económica y social.

 

Se elaboró para esto un marco conceptual respecto a la gestión de recursos humanos enfocados a modelos de atención de salud basados en atención primaria. Se identificaron consensuadamente indicadores que fueron aplicados por los mismos funcionarios de los ministerios de salud en un proceso de auto evaluación.

Serie de estudios multipaís N° 1. Monitoreo de la política Andina de planificación y gestión de recursos humanos de salud

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Fecha de publicación: Octubre 2015

 

Resumen: Presenta el primer estudio de la serie multipaís: Monitoreo de la política Andina de planificación y gestión de recursos humanos de salud, construido en base a un sistema de indicadores que permiten monitorear el estado de los recursos humanos en los países andinos. A partir de los 4 ejes de la Política Andina de RHUS se definieron 14 metas y estas se operativizaron en 43 indicadores, los cuales se definieron conceptualmente, construyendo sus metodologías de cálculo e identificando sus fuentes de información.

Páginas